Guía de bricolaje: herramientas básicas que debes tener en casa
¿Te apetece empezar con pequeñas reparaciones en casa pero no sabes por dónde empezar? Con un kit básico de herramientas puedes solucionar la mayoría de los imprevistos domésticos y realizar proyectos sencillos sin depender de un profesional.
En esta guía encontrarás las herramientas esenciales, consejos de uso y seguridad, y recomendaciones para organizarlas y mantenerlas en buen estado.
🧰 1. Herramientas imprescindibles
- Martillo: para clavar, desclavar y tareas generales.
- Juego de destornilladores: planas y Phillips en varios tamaños (o un destornillador multifunción).
- Alicates combinados y de punta: para sujetar, doblar y cortar alambres.
- Llave inglesa ajustable: para tornillos y tuercas de distintos tamaños.
- Cinta métrica (5 m mínimo): mediciones precisas para cortes y montaje.
- Nivel de burbuja: para colocar estanterías, cuadros y muebles a nivel.
- Taladro/atornillador inalámbrico: la herramienta más versátil para taladrar y atornillar (con juego de brocas y puntas).
- Juego de brocas y puntas: para madera, metal y pared.
- Sierra manual o sierra de calar (si sueles cortar madera): para proyectos de carpintería ligera.
- Lijadora o papel de lija (varios granos): para alisar superficies antes de pintar.
- Cinta aislante y cinta de carrocero: indispensables en reparaciones y pintado.
- Silicona y pistola aplicadora: para sellar juntas y fijaciones.
- Masilla reparadora y espátula: para pequeñas grietas y alisados.
- Guantes de trabajo y gafas de seguridad: protección básica para evitar accidentes.
- Linterna o frontalluz: útil en espacios con poca luz.
🔧 2. ¿Qué comprar primero si empiezas desde cero?
Si estás montando tu caja de herramientas desde cero, comienza por:
- Martillo, destornilladores y alicates.
- Cinta métrica y nivel.
- Llave inglesa y cinta aislante.
- Taladro/atornillador inalámbrico con un juego básico de brocas.
- Guantes y gafas de seguridad.
Con esto ya podrás afrontar la mayoría de arreglos domésticos y pequeños proyectos.
🛠️ 3. Consejos prácticos de uso y seguridad
- No uses herramientas dañadas: revísalas antes de cada uso.
- Sujeta bien las piezas y trabaja en una superficie estable.
- Usa protección ocular y guantes en tareas de corte o lijado.
- Desconecta la batería del taladro o corta la corriente al manipular herramientas eléctricas.
- Si no sabes cómo realizar una tarea compleja (electricidad, gas), consulta con un profesional.
📦 4. Organización y mantenimiento
Mantener las herramientas ordenadas prolonga su vida útil y te ahorra tiempo:
- Guárdalas en una caja o armario específico.
- Clasifica puntas, brocas y accesorios en estuches o bandejas.
- Limpia y engrasa las partes metálicas para evitar óxido.
- Cambia puntas y brocas gastadas por seguridad y eficacia.
💡 5. Proyectos sencillos para practicar
- Colocar estanterías y baldas.
- Montar muebles de kit.
- Reparar una puerta que roza el suelo o ajustar bisagras.
- Instalar percheros, cuadros o cortinas.
- Pequeños arreglos en el jardín como maceteros o cercas bajas.
🛒 Dónde encontrar estas herramientas
En Baquinfer disponemos de una selección amplia de herramientas y accesorios de bricolaje para aficionados y profesionales. Encuentra taladros, juegos de destornilladores, lijadoras, brocas y mucho más:
👉 Ver herramientas y productos de bricolaje en Baquinfer
🛒 Baquinfer: variedad, precio y envío rápido. El centro comercial online con más de 30.000 productos.
Espero que sea de ayuda
ResponderEliminar